INSTRUCCIÓN CONJUNTA 1/2025 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE MINAS Y MEDIO AMBIENTE
En Mayo de 2025 ha entrado en vigor la instrucción que se detalla, por porte de estas dos consejerías de la Junta de Andalucía, con el propósito de establecer criterios interpretativos para determinar que perforaciones se deben acoger a Autorizaciones Ambientales Unificadas Simplificadas (AAUS). Con esta instrucción, en la tramitación para la legalización de pozos, se dictaminara si se deben someter o no a la AAUS.
Para consultar la instrucción completa, os dejo el enlace:
LA IMPORTANCIA DE LA LEGALIZACIÓN DE POZOS: Fundamental para la Sostenibilidad y el Cumplimiento Ambiental
En el contexto actual, la gestión de los recursos hídricos es uno de los desafíos más importantes para la ingeniería y la sostenibilidad. Los pozos de agua, en particular, juegan un papel crucial en muchas regiones donde el acceso al agua potable es limitado o donde se necesita para actividades agrícolas, ganaderas e industriales. Sin embargo, la perforación y explotación de estos pozos de agua deben ser reguladas adecuadamente y proceder a la legalización de los pozos para evitar el agotamiento de los recursos, la contaminación del agua y otros impactos negativos en el medio ambiente.
Uno de los pasos esenciales en este proceso es la legalización de los pozos, una medida que garantiza la correcta gestión y utilización de este valioso recurso, además de evitar sanciones y multas por parte de las autoridades competentes y la clausura del mismo.
El 11 de Febrero de 2023 entro en vigor el Plan Hidrológico del tercer ciclo, con horizonte 2022-2027, y se aplica a todas demarcaciones hidrográficas españolas. Este plan, aprobado por el Real Decreto 35/2023 de 24 de enero, revisa y actualiza los planes hidrológicos anteriores y establece las líneas de actuación para la gestión de los recursos hídricos hasta el año 2027. Es fundamental para la legalización de pozos, legalización de manantiales, concesiones de agua, etc….